- Home /
- El Escribiente /
- La edad de la poesía

Arte de Tapa: Daniel Garc�a
ISBN: 950-845-045-2
Año: 96
Páginas: 110
Precio: $
La edad de la poesía
Tamara Kamenszain
Hay poetas que nacen adultos, como el Rimbaud que dijo “yo es otro”. Otros se hacen niñós escribiendo. También están los que tratan a las palabras como adolescentes girondianos siempre “cansados del cansancio”. Y los que, en pleno gesto autobiográfico, acompañan en el poema los avatares de su propia muerte. ¿Ser poeta supone, entonces, pasar una vida entera dentro del ciclo biológico de la poesía? César Vallejo y Arturo Carrera pasan esa vida entera en familia. Amelia Biagioni y Alejandra Pizarnik, como tantas poetas mujeres, juegan al juego metafórico de las niñas muertas. Los concretistas brasileños y, sobre todo, Osvaldo Lamborghini, desconfían de las palabras por efecto de aquel cansancio del cansancio. Viel Temperley, Néstor Perlongher, y Enrique Lihn anticipan su propia muerte real para que la vaticine el poema en un gesto que llamé “lírica terminal”. Y que José Lezama Lima escenificó en su poema último como un “pabellón del vacío” porque, en la experiencia poética, el cuerpo se evapora hacia atrás, hacia donde vive ese vacío lleno de recuerdos. De tal experiencia cronológica trata este libro. Y así creo que pide ser leído: del principio al fin, como se lee una vida.
TAMARA KAMENSZAIN