- Home /
- Ensayos Críticos /
- El mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson
El mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson
Ezequiel Martínez Estrada
Ezequiel Martínez Estrada es conocido principalmente por sus ensayos de indagación nacional, pero a lo largo de su vida también supo emprender estudios minuciosos de algunos de sus escritores predilectos; tal es el caso de Guillermo Enrique Hudson. Huésped, desterrado y vagabundo nato son algunos de los términos con los que Martínez Estrada se refiere a Hudson, quien a partir de los años cuarenta se convierte en una figura clave en los debates sobre la literatura nacional. Su ambigua nacionalidad (aunque de padres norteamericanos, Hudson nació en la Argentina en 1844, pero en 1872 viaja a Inglaterra, donde permanecerá el resto de su vida) y la “inquietante extranjería” de su lenguaje, le permiten a Martínez Estrada convertir a los textos de Hudson en metáfora de una escritura capaz de subvertir los valores del nacionalismo cultural. En sus libros más leídos: LA TIERRA PURPÚREA, MANSIONES VERDES, EL OMBÚ, Martínez Estrada descubre una escritura que, marcada por los trazos de la traducción y por la catacresis, logra “captar el espíritu de nuestro país tal como se refleja en la lengua que hablamos.
SILVIA ROSMAN
Más libros del autor en BVE

Paganini
Ezequiel Martínez Estrada

Muerte y transfiguración de Martín Fierro
Ezequiel Martínez Estrada
Ensayo de interpretación de la vida argentina

Sarmiento-Meditaciones sarmientinas
Ezequiel Martínez Estrada
Los invariantes hist�ricos en el Facundo

Realidad y fantasía en Balzac
Ezequiel Martínez Estrada